Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 53(3): 291-299, jul.-set. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-726193

RESUMO

Introducción: la enfermedad renal crónica (ERC) se asocia frecuentemente con enfermedad renal quística adquirida (ERQA). En el orden clínico, esta última suele ser asintomática, pero puede complicarse con carcinoma renal. Objetivo: identificar la frecuencia de presentación de ERQA y la posible relación de la longitud renal, el número y tamaño de los quistes, con características de pacientes en hemodiálisis. Métodos: se realizó un estudio analítico, transversal, en el cual se incluyó a todos los pacientes del Servicio de Hemodiálisis del Instituto de Nefrología, en tratamiento en junio de 2012. Fueron excluidos los que tenían enfermedad quística como causa de ERC, los nefrectomizados y aquellos con mala ventana ecográfica. La ecografía renal se realizó con equipo Toshiba Nemio XG de alta resolución y transductor convexo de 3,5 MHz. La información fue procesada de forma automatizada mediante el paquete estadístico SPSS, versión 15.0. Para identificar las posibles relaciones entre las variables fueron utilizados los test de Wilcoxon-Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis. También se empleó el coeficiente de correlación lineal de Pearson (r). Resultados: el 38,4 por ciento de los pacientes presentó ERQA. Se encontró asociación del número de quistes con el tiempo en hemodiálisis, la dosis de eritropoyetina utilizada y las cifras de hemoglobina (p< 0,05 en los 3 casos). Entre tiempo en hemodiálisis y número de quistes, la relación fue directa y moderada (r= 0,60). Conclusiones: la frecuencia de ERQA es elevada en pacientes en hemodiálisis. El número de quistes aumenta con el tiempo en tratamiento y los pacientes con mayor número de quistes poseen valores más elevados de hemoglobina y requieren de dosis más bajas de eritropoyetina...


Introduction: chronic kidney disease (CKD) is frequently associated with acquired renal cystic disease (ARCD). The latter condition is usually clinically asymptomatic, but it may complicate with renal carcinoma. Objective: identify the frequency of presentation of ARCD and the possible relationship of renal length and the number and size of cysts, to characteristics of patients on hemodialysis. Methods: an analytical cross-sectional study was conducted of all the patients on hemodialysis at the Institute of Nephrology in June 2012. Patients with cystic disease as the cause of CKD, nephrectomized patients and those with a poor echographic window were not included. Renal echography was performed with high resolution Toshiba Nemio XG equipment and a 3.5 MHz convex transducer. Data was processed with the statistical software SPSS version 15.0. The Wilcoxon-Mann-Whitney and Kruskal-Wallis tests were used for identification of the possible relationships between variables. The Pearson linear correlation coefficient (r) was also used. Results: 38.4 percent of the patients had ARCD. An association was found between the number of cysts and the time on hemodialysis, the doses of erythropoietin used, and hemoglobin values (p< 0.05 in the three cases). The relationship between time on hemodialysis and number of cysts was direct and moderate (r= 0.60). Conclusions: the frequency of ARCD was high among patients on hemodialysis. The number of cysts increased with treatment time. Patients with a greater number of cysts have higher hemoglobin values and require smaller doses of erythropoietin...


Assuntos
Humanos , Calculus Renalis , Diálise Renal , Ultrassonografia
2.
Lima; s.n; 1984. 61 p. tab, graf. (T-3190).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-186964

RESUMO

El objeto del presente trabajo es investigar las posibilidades de usar otros ácidos hidroxámicos no considerados por la FDA y sintetizadas por H. Kehl, a fin de prevenir y, posteriormente disolver los calculos urinarios, originados por infecciones a proreus mirabilis. Se trabajo con ratas Sprague Dawley, se implanto a la pelvis de dichos animales, el "Nucleo" infectado con una cepa de proreus mirabilis, microorganismo capaz de hidralizar la úrea y responsable de la formación de cálculos urinarios; se estudio el desarrollo de la violitiosis. para posteriormente iniciar el tratamiento con cinco ácidos hidroxámicos diferentes y seleccionar aquel ácido hidroxámico con elque se obtuvieron mejores resultados en la disolución de los cálculos experimentalmente provocados. Los ácidos hidroxámicos de HCHA, HAPH, HATY, son inhibidores de la formación de cálculos en las pélvices renales de ratas, no así el compuesto HAGLY que fracasa en la inhibición de la formación de calculos en todas las etapas del protocolo experimental. Se concluye que este ácido hidroxámico no es inhibidor de la ureasa. Parece que los ácidos hidroxámicos pueden ser aplicados terapeuticamente pera prevenir la formación de calculos y disolución de éstos.


Assuntos
Ácidos Hidroxâmicos/uso terapêutico , Calculus Renalis/farmacologia , Calculus Renalis/uso terapêutico , Proteus mirabilis/efeitos dos fármacos , Cálculos Urinários/terapia , Urease
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA